sábado, 14 de abril de 2012

BUENA MUSICA............................"SAYAS"

BUENA MUSICA............................"SAYAS"
Me refiero a la música afro-boliviana, la "saya" proviene de la "morenada", que fue la primera expresión de danza africana en Bolivia.
Nació en las minas de Potosí durante el coloniaje. La morenada nace en una simbiosis de actitud y danza por la reacción que los esclavos traídos de África tuvieron al ver caer la nieve por primera vez en sus vidas. Se sacudían en el afán de librarse de la nieve, al no poder usar sus manos, sujetadas con cadenas que producían un sonido acompasado por los movimientos de la danza, marcando así el compas que caracteriza este ritmo y derivando de ahi el uso de la matraca.
Los trajes llegan a simbolizar el cargamento de nieve y metal, mientras que las pelucas blancas, la nieve que cubría sus cabezas.
De esas minas de Potosí, llegaron a los yungas de La Paz cientos de morenos, aportando muchas expresiones culturales, entre ellos: LA SAYA.
La Saya afro boliviana presenta elementos del ancestro africano; sin embargo posee algunas peculiaridades sincréticas aymaras como la vestimenta, especialmente en las mujeres.
EL RITMO EXQUISITO
La  SAYA identifica plenamente a Los negritos o esclavos. La Saya era interpretada en todos los acontecimientos de la comunidad expresando a través de sentidas coplas todos sus sentimientos, tanto alegría como tristeza, tanto pedidos como quejas al patrón.
El conocimiento exacto de la Saya y sus derivaciones nos muestran la riqueza de la danza y el canto. Las diferentes expresiones son muy bellas y por lo tanto debemos saber diferenciar y darles a cada una el lugar que le corresponde.

LAS CARACTERÍSTICAS:
Las características de la  SAYA son bien definidas. Los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos.
Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido llevan el compás con las caderas avanzando la coreografía con pasos cortos que marcan el compás del ritmo de los bombos.

LA VESTIMENTA:



Es  de color blanco. Las mujeres llevan polleras con varias tiras de colores, en picos, en la parte del ruedo y bordadas en la parte superior, blusas de mangas cortas, escote cuadrado, toda la blusa va bordada y adornada de cintas, encajes y zig-zag, el sombrero en la mano y una manta de color, doblada y colgando en el brazo derecho. Llevan ojotas.
Los hombres visten pantalón blanco, tres pañueletas de diferentes colores colgando de un bolsillo trasero, camisa bordada, dos pañuelos de colores atados al cuello, faja ancha y multicolor ceñido a la cintura, sombrero adornado con cintas. Llevan ojotas.

Preside el grupo uno o dos CAPORALES, al estilo del capataz que siendo moreno vestía con el colan y botas como usaba el patrón del tiempo colonial. El Caporal lleva un látigo que lo usa para guiar y conservar la disciplina de los bailarines. Además, llevan cascabeles en los tobillos.
Las mujeres forman dos hileras y son las que realizan la coreografía. Los varones van atrás portando los instrumentos musicales.

INSTRUMENTOS:
 Los bombos son confeccionados por personas muy expertas pues se utilizan troncos que deben ser procesados de tal forma delicada que den una sonoridad adecuada. Los regue-regues están hechos de caña huecas talladas de forma canalada en espiral que se rasga con un palito delgado.
Algunos instrumentos:


 
ALGUNOS CANTANTES
*      LOS KJARKAS



                   HISTORIA Y ÁLBUM MUSICAL:
Los Kjarkas es un boliviano, la banda de la provincia de Capinota en el departamento de Cochabamba , uno de los más populares del pop andinos bandas en la historia del país. An unauthorised translation of their song " Llorando se fue " by French producers Jean Karakos and Olivier Lorsac resulted in Kaoma 's hit " Lambada ". Don Omar 's " Taboo " and Jennifer Lopez 's single " On the Floor " also sample "Llorando se fue". Una traducción no autorizada de su canción " Llorando Se Fue "por el francés Jean Karakos productores y Lorsac Olivier resultó en Kaoma 's éxito " Lambada ". Don Omar 's " Taboo "y Jennifer López 's sencillo " En el piso ", también de la muestra" Llorando Se Fue ". After a successful lawsuit, Kaoma paid up and licensed the song. Después de una exitosa demanda judicial, Kaoma desembolsado, así como la licencia de la canción. Kjarkas have also founded two schools teaching Andean folk music: the Musical School of Kjarkas ( Lima , Peru ) and La Fundación Kjarkas ( Ecuador ). Kjarkas también han fundado dos escuelas de enseñanza de la música andina tradicional: la Escuela Musical de Kjarkas ( Lima , Perú ) y La Fundación Kjarkas ( Ecuador ). They have toured across Japan, Europe, Scandinavia, the United States, South America and Australia and they have composed over 350 songs composed. Ellos han viajado a través de Japón, Europa, Escandinavia, Estados Unidos, América del Sur y Australia y se han formado más de 350 canciones compuestas. Los Kjarkas are the most successful folk band from Bolivia. Los Kjarkas son el grupo de folk más exitosa de Bolivia.
The band's leader has always been singer, guitarist and songwriter Gonzalo Hermosa González, who formed the band with his brothers Elmer Hermosa González and Ulises Hermosa González, as well as Gastón Guardia Bilboa and Ramiro de la Zerda. El líder de la banda siempre ha sido cantante, guitarrista y compositor Gonzalo Hermosa González, que formó la banda con sus hermanos Elmer Hermosa González y Ulises Hermosa González, así como Gastón Guardia Bilbao y Ramiro de la Zerda. De la Zerda left group to form Grupo Fortaleza and Ulises Hermosa died of cancer in 1992, being replaced by Eduardo Yáñez Loayza, Rolando Malpartida Porcel and José Luis Morales Rodríguez. De la Zerda dejó el grupo para formar el Grupo Fortaleza y Ulises Hermosa murió de cáncer en 1992, siendo sustituido por Eduardo Yáñez Loayza, Rolando Malpartida Porcel y José Luis Morales Rodríguez. By 2002, Japanese born Makoto Shishido, Lin Angulo, and Gonzalo Hermosa González junior had replaced Yáñez, Porcel, and Rodríguez. En 2002, el japonés Makoto Shishido nacido, Lin Angulo y Gonzalo Hermosa González, Junior había reemplazado a Yáñez, Porcel, y Rodríguez. Makoto joined the band after seeing them play in Japan. Makoto se unió a la banda después de verlos tocar en Japón.

“La música debe brotar fuego del corazón del hombre, y lagrimas de los ojos de la mujer”